A raíz del resultado (previsible) de las elecciones locales del día 22 de Mayo de 2011, y a tenor de la evolución de las acampadas de "los Indignados" de este país, me pregunto: (hago referencia al titulo de esta entrada).

La paradoja que observo es que se castiga a un partido de "izquierdas" por hacer política antisocial atribuida habitualmente a "la derecha" para solventar una crisis provocada por los banqueros (la derecha), pero para realizar dicho castigo, muchos de los descontentos han votado a un partido de "derechas"...¿ como se traga eso ?...para colmo de incongruencias, estas elecciones eran "elecciones locales", donde se supone que el voto es un poco mas "compadre", es decir se le adjudica a gente cercana al barrio, a la calle, a la asociacíon de vecinos, al pueblo..con lo cual se supone que los partidos minoritarios, nacionalistas y de diversos ideales políticos tendrían una buena oportunidad de aminorar el voraz y acaparador bipartidismo; Estos mini-partidos son al fin y al cabo los recolectores de la problematica social mas doméstica y cercana, sin embargo y con lo que respecta a mi entorno, el voto, para mas "INRI", se vá a las arcas foráneas y centralizadas con lo cual los minoritarios quedan dispersos y diluidos en las decisiones de la metrópoli, es decir, estas se han convertido en "elecciones generales".

Decidir como hubiese reaccionado cada partido ante una crisis galopante aportando las soluciones (recortes presupuestarios pertinentes), independientemente del signo político de quien haya gobernado, ¿ No hubiese tal vez significado también un tremendo castigo ?, ¿ Sabe el electorado a donde va a parar la utilidad de su voto ?, ¿ Acaso en estas elecciones, el electorado habrá decidido con su cabeza o con su exigua cuenta corriente ?
Vaya Vd. a saber.............
No hay comentarios:
Publicar un comentario